La segunda edición de la Guía Farmacológica en Tratamiento Parenteral y Cuidados de Enfermería se renueva, y lo hace manteniendo sus cualidades de origen. Me sirve la cita de Talleyrand, «todo lo exagerado es insignificante», para describir la filosofía de la obra.
En un formato de bolsillo, los autores recogen los aspectos básicos que se necesitan conocer para la administración de más de 250 fármacos de empleo habitual en situaciones de urgencias y emergencias. En estos escenarios, en los que el tiempo apremia, es necesario disponer de un texto portable, de estética atractiva y amigable, de fácil acceso y rápida lectura, que permita soslayar la engorrosa y peligrosa realización de cálculos aritméticos para conocer la dosifi cación de un fármaco y, al mismo tiempo, aportar con sentido de concreción todo lo que resulta relevante en farmacoterapia (presentación, mecanismos de acción, indicaciones y contraindicaciones, efectos secundarios e incompatibilidades/interacciones más relevantes).
Con estos objetivos sobradamente cumplidos, la obra resulta de utilidad a los profesionales sanitarios que necesiten realizar la administración de un fármaco parenteral en el medio hospitalario y extrahospitalario.
Una obra que se ha convertido en un imprescindible en nuestras batas y que se ha hecho mayor madurando con unas expectativas sobradamente cumplidas.
Puntos clave
- Contribuye a la formación, tanto de enfermeros como de médicos que se inician en el trabajo clínico diario, para los cuales el uso adecuado de los fármacos es fundamental.
- Facilita el acceso a una información rápida y comprensible.
- Su consulta permite un uso seguro de los fármacos y contribuye a mejorar la calidad de la asistencia y la eficacia terapéutica.
- Proporciona puntos novedosos en relación con la preparación y administración de fármacos.
- Lista más de 250 fármacos administrados por vía parenteral.
- Su formato permite una fácil portabilidad y un uso sencillo que asegura una consulta ágil.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.