Temas selectos en enfermedad vascular cerebral 2da edición es una obra clave en la literatura médica en español sobre esta especialidad. En un panorama donde los textos en el idioma son escasos, esta nueva edición destaca por recopilar, de manera rigurosa y exhaustiva, los avances más significativos en el campo durante los últimos diez años.
El libro aborda temas fundamentales como las nuevas técnicas de neuroimagen, el papel de la medicina prehospitalaria en la cadena de supervivencia del ictus y la evaluación del paciente con sospecha de ictus en la sala de emergencias. Además, se profundiza en el tratamiento agudo del ictus isquémico, cuya evolución ha transformado el pronóstico de esta enfermedad.
Esta edición es un recurso indispensable para médicos especialistas en neurología, urgenciólogos y profesionales de la salud involucrados en la atención de pacientes con enfermedad vascular cerebral, proporcionando una visión actualizada y detallada de los enfoques más eficaces en el diagnóstico y manejo del ictus.
Puntos clave del libro Temas selectos en enfermedad vascular cerebral 2da Edición
- Ofrece información actualizada de los principales aspectos que giran en torno a esta entidad clínica, con el objetivo de convertirse en un manual práctico dirigido a cualquier profesional sanitario que necesite información relevante sobre los principales aspectos de esta condición.
- Además de capítulos sobre epidemiología y factores de riesgo, la obra presenta contenido actualizado sobre enfermedades vasculares clásicas como el ataque isquémico transitorio, la fibrilación auricular, la disección arterial o la trombosis venosa cerebral, y capítulos sobre condiciones relativamente nuevas como la cardiopatía atrial.
- En esta nueva edición se ha contado, bajo la dirección de Fernando Barinagarrementeria y Antonio Arauz, con la participación de un amplio panel de 50 expertos colaboradores, entre los cuales se cuentan 24 neurólogos vasculares mexicanos, y respetados especialistas latinoamericanos de Chile, Argentina, Costa Rica, Colombia, Paraguay y Ecuador, así como de España, Francia, Estados Unidos y Canadá.
- La aportación de eminentes jóvenes neurólogos vasculares deja constancia del magnífico relevo generacional de la escuela mexicana de neurología vascular construida a lo largo de las últimas tres décadas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.