Ventilación mecánica, obra de referencia en idioma español para el aprendizaje y manejo de esta estrategia terapéutica, ha sido totalmente actualizada en esta segunda edición. A partir de los principios básicos de la fisiología cardiorrespiratoria, el contenido da cuenta de los mecanismos de interrelación de las tres presiones que intervienen en el paciente bajo ventilación mecánica: la presión de la bomba cardiocirculatoria, las presiones endotorácicas y las del propio apoyo ventilatorio. Entre otros temas, se han actualizado los referidos a los modos de ventilación en las situaciones críticas, semicríticas y crónicas a partir de la nueva evidencia existente, incluyendo el monitoreo respiratorio invasivo y no invasivo.
Incluye Contenido digital, donde podrá acceder a 42 videos que ilustran los conceptos desarrollados en el libro.
Índice del libro Ventilación mecánica 2a edición
I. Fisiología aplicada a la ventilación mecánica
1 Introducción a la asistencia respiratoria mecánica
2 Insuficiencia respiratoria
II. Vía aérea
3 Manejo de la vía aérea
4 Interfases paciente-ventilador
5 Lesión inhalatoria
III. Ventilación mecánica invasiva
6 Modos ventilatorios convencionales
6.1 Ventilación asistida controlada por volumen
6.2 Presión de soporte
6.3 Problemas habituales con modos convencionales de ventilación mecánica: Asincronía paciente-ventilador
7 Modos ventilatorios no convencionales
7.1 Ventilación en posición de decúbito prono y cambios posturales
7.2 Ventilación con relación I/E invertida
7.3 Ventilación de alta frecuencia (VAF)
7.4 Ventilación proporcional asistida (VAP)
7.5 Modos ventilatorios no convencionales (circulación extracorpórea ECMO)
IV. Situaciones frecuentes que requieren ventilación mecánica invasiva
8 Síndrome de distrés respiratorio del adulto
9 Ventilación mecánica en la reagudización de la patología obstructiva
10 Ventilación mecánica durante la asistencia circulatoria mecánica
11 Kinesioterapia en la patología obstructiva respiratoria
11.1 Alteraciones funcionales por obstrucción de la vía aérea superior
11.2 Reagudización en patologías obstructivas: Cuidados y tratamiento kinésico
V. Ventilación mecánica no invasiva
12 Generalidades de la ventilación mecánica no invasiva
13 Monitoreo de la ventilación no invasiva
VI. Situaciones frecuentes que requieren ventilación mecánica no invasiva
14 VMNI e insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
14.1 Ventilación mecánica no invasiva en pacientes con exacerbación hipercápnica de EPOC
14.2 Ventilación no invasiva en pacientes con insuficiencia respiratoria hipoxémica aguda sin EPOC
15 Ventilación no invasiva e insuficiencia cardíaca .
16 Ventilación no invasiva en las enfermedades neuromusculares
17 Síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS)
17.1 Diagnóstico de los fenotipos y los endotipos del síndrome apnea-hipopnea obstructiva del sueño
17.2 Asociaciones comórbidas, epifenómenos y enfermedades concausales del SAHOS
18 Ventilación mecánica no invasiva en la EPOC estable
19 Síndrome de hipoventilación-obesidad (SHO)
VII. Desvinculación del ventilador
20 Destete
21 Estrategias ante un destete dificultoso
22 Entrenamiento muscular respiratorio en el paciente dependiente de ventilación mecánica
VIII. Ventilación mecánica prolongada
23 Ventilación mecánica prolongada
24 Programa de ventilación mecánica prolongada
25 Rehabilitación y ventilación mecánica prolongada
IX. Oxigenoterapia
26 Tecnología aplicada a oxigenoterapia domiciliaria
27 Aspectos técnicos del monitoreo invasivo de pacientes ventilados
X. Bioética de pacientes ventilados
28 Ley de Muerte Digna
» Más libros de Anestesiología
» Más libros de Medicina intensiva
» Más libros de Ventilación mecánica
» Síguenos en Facebook
Valoraciones
No hay valoraciones aún.